pareja con problemas sentimentales

¿Pensando en separarte? Considera esto antes

La mayoría de las relaciones duraderas se enfrentan a graves problemas en un momento u otro. Sin embargo, estos conflictos no tienen por qué significar el fin. Si se gestionan de forma sana y productiva, resolver los problemas puede fortalecer aún más la relación.

En lugar de terminar bruscamente tu relación, tómate un tiempo para evaluar las cosas positivas de tu relación. Esto puede evitar que tomes una decisión de la que te arrepientas.

Aunque te parezca que las cosas no van bien, puede haber varias razones para ello. Así que tómate tu tiempo para examinar tu relación antes de decidir que se ha acabado.

En este artículo se exponen algunas razones por las que puede merecer la pena luchar por tu relación, como la confianza, los valores fundamentales alineados o la misma visión compartida para el futuro, aunque te parezca que ya es demasiado tarde.

Antes de separarse de tu pareja escucha esto

Hay algunas señales de que merece la pena luchar por tu relación. Cuando los leas, considera cómo te sientes respecto a tu relación en general.

pareja en problemas

Si la mayoría se aplican a tu caso, es posible que tengas una base sólida sobre la que construir.

Comunicación abierta y saludable

La comunicación es clave en cualquier relación. Si ambos pueden hablar de manera abierta y honesta sobre sus pensamientos, sentimientos, inseguridades y preocupaciones sin temor a juicios o represalias, eso indica una base sólida.

Una comunicación saludable también implica escuchar activamente a tu pareja y esforzarte por entender su perspectiva.

Respeto mutuo

El respeto es fundamental para una relación exitosa. Se trata de valorar y tratar a tu pareja con dignidad y consideración. No debe haber insultos, humillaciones ni desprecio.

pareja en dificultades

En su lugar, ambos deben apoyarse mutuamente, celebrar las diferencias y tratar de resolver los desacuerdos de manera respetuosa.

Compromiso

El compromiso se refiere a la disposición de ambas partes de invertir tiempo, esfuerzo y energía en la relación.

Esto implica estar dispuestos a superar obstáculos juntos y a trabajar en la relación incluso cuando las cosas se vuelvan difíciles. Un compromiso sólido crea una base estable para la relación.

Empatía y comprensión

La empatía implica ponerse en el lugar de tu pareja y tratar de comprender sus pensamientos y emociones.

pareja sentada junto a un árbol

Cuando ambos practican la empatía y la comprensión, es más probable que puedan resolver conflictos de manera constructiva y evitar malentendidos.

Recuerdos positivos

Tener una historia de momentos felices compartidos crea una base emocional sólida. Estos recuerdos positivos pueden incluir aventuras juntos, logros compartidos y momentos especiales que refuerzan el vínculo entre ustedes.

Crecimiento personal

Las relaciones saludables fomentan el crecimiento personal.

Si ambos se apoyan mutuamente en sus metas individuales y se desafían a sí mismos para crecer como personas, la relación puede ser una fuente de motivación y enriquecimiento personal.

Resiliencia en la adversidad

Una relación que ha superado desafíos en el pasado muestra que ambos están dispuestos a enfrentar problemas juntos y a encontrar soluciones.

pareja reconciliándose

Esta resiliencia puede fortalecer la confianza mutua y la conexión emocional.

Intimidad emocional y física

La intimidad emocional implica compartir tus pensamientos más profundos y emociones con tu pareja, creando una conexión emocional profunda. La intimidad física también es importante, ya que refuerza la conexión física y emocional entre ambos.

Metas y valores compartidos

Compartir metas a largo plazo y valores fundamentales crea una base sólida para el futuro.

Esto puede incluir objetivos familiares, profesionales o personales que ambos desean alcanzar juntos, así como valores en común que guían su relación.

Voluntad de cambio

Las personas cambian con el tiempo y las relaciones también deben adaptarse. Si ambos están dispuestos a hacer ajustes y cambios en la relación cuando sea necesario, esto demuestra una actitud madura y un compromiso genuino con el crecimiento conjunto.

pareja distante con niña

Recuerda que no todas las relaciones son perfectas y que habrá momentos difíciles. La clave es evaluar si, a pesar de los desafíos, hay una base sólida de amor, respeto y compromiso que valga la pena mantener y trabajar.

La confianza es uno de los elementos clave de las relaciones sanas. También se establece por cómo se tratan los miembros de la pareja.

Si notas que, en general, tu pareja te trata bien, es fiable y está ahí cuando más la necesitas, considéralo una señal positiva.

En un estudio del Pew Research Center de 2019 sobre el matrimonio y la cohabitación en Estados Unidos, se demostró que los adultos casados eran más propensos que los que cohabitaban a decir que confiaban mucho en que su cónyuge les sería fiel, actuaría en su propio interés, diría la verdad y manejaría el dinero con responsabilidad.

La importancia de la confianza

Si la confianza con tu cónyuge sigue siendo fuerte, es una razón válida para intentar arreglar las cosas. La confianza es la base de todo buen matrimonio, y tú ya tienes esta importante pieza.

Empezar de nuevo con alguien nuevo significará volver a esa fase de «¿puedo confiar en ti?», que no necesitas hacer con tu cónyuge actual.

Por mucho que nos gustaría encontrar a esa persona que es perfecta en todos los sentidos, siendo realistas, dos personas nunca estarán de acuerdo en todo.

Sin embargo, la buena noticia es que, mientras haya puntos en común y la mayoría de vuestros valores fundamentales estén alineados, por ejemplo, en lo que respecta a la religión, las finanzas, la política, etc., las sutiles diferencias no tienen por qué ser un obstáculo.

De hecho, pueden reforzar vuestra relación y hacerla más interesante.

Otros ejemplos de valores fundamentales son:

  • Honestidad
  • Integridad
  • Alegría
  • Amor
  • Amabilidad
  • Generosidad
  • Compasión
  • Ambición
  • Valentía
  • Responsabilidad
  • Familia
  • Diversión
  • Equilibrio
  • Aventura
  • Paz
  • Compartís una visión

Otra forma de saber si merece la pena luchar por tu relación es que ambos compartáis una visión de futuro. Esencialmente, esto significa que queréis las mismas cosas en la vida.

Un ejemplo típico de esto son los hijos. Si uno de vosotros está impaciente por tener hijos, mientras que el otro prefiere una vida sin hijos, es posible que vuestras visiones no coincidan.

O, si uno de vosotros quiere viajar por el mundo todo el año, mientras que el otro quiere establecerse en una pequeña ciudad, vuestras visiones no están alineadas.

Por supuesto, es esencial ser flexible y encontrar una forma creativa de que ambos sueños coexistan entre sí.

Al final, sólo queréis saber que ambos habéis vivido vuestras vidas al máximo, sin remordimientos ni demasiados sacrificios.

Reglas para romper con elegancia

Si después de lo anterior, has llegado a la conclusión de que es necesario romper la relación, bueno, te felicito por tu valentía.

pareja sentada en la cama disgustada

Veamos cómo hacerlo de la mejor manera posible:

Hazlo siempre en persona y si es posible, no lo hagas en público

A menos que hayan hecho algo totalmente fuera de lugar, como dejarte 43 mensajes de voz llorosos en una noche, y si les tienes algún respeto (a menudo es una cuestión legítima), hazlo siempre en persona.

Sí, es más difícil. Pero aguántate. Y si es posible, no lo hagas en público.

pareja tomando dificil decisión

Estar en público hace que la gente se sienta limitada en lo que puede expresar, ya sean las últimas palabras que le gustaría decirte, o los platos que le gustaría romper.

Lo que nos lleva al principio número dos…

No montes nunca una escena y mantén las tonterías al mínimo

Sentirse angustiado está bien. Estar destrozado de dentro a fuera está bien y es de esperar.

Desear el infierno y el azufre a tu ex y sentir el impulso de desmantelar su vida y todo lo que aprecia pieza a pieza… tampoco está fuera de lo normal.

pareja en crisis

Pero cualquier intento de hacerlo sólo hará que parezcas una niño con una rabieta. Contrólate. Aflójate y expresa tu dolor, pero no hagas ninguna tontería. Hazlo en privado y con alguien en quien confíes.

No intentes hacer que la otra persona se sienta mejor

Esto se aplica especialmente a la persona que rompe. Una vez rota la relación, las emociones de la otra persona ya no son tu responsabilidad.

Y no sólo ya no es tu responsabilidad ayudarla a afrontarlas, sino que consolarla probablemente la hará sentirse peor.

También puede ser contraproducente, ya que sólo conseguirás que te guarde más rencor por haber sido tan amable (mientras le dejas).

Y, por favor, no te acuestes con ellos. En serio, acabáis de romper.

Están llorando y diciendo lo mucho que te van a echar de menos.

Les abrazas para que se sientan mejor.

Empiezas a enfadarte porque desearías que las cosas hubieran funcionado, pero esto es para mejor.

De repente se te saltan las lágrimas y te preguntas por qué les dejas en primer lugar, porque Dios, ¿recuerdas cuando las cosas iban bien?

pareja debajo de edredón

Eran geniales, ¿verdad?Entonces os quitáis la ropa y uno de los dos llora y sonríe y, de repente, el sexo es más apasionado de lo que ha sido en año y medio y…¿qué estás haciendo?

No, en serio, ¿qué estás haciendo? ¡Para!

Tras la ruptura, corta respetuosamente todo contacto durante un breve periodo de tiempo

Esta es la segunda cosa que mucha gente no se atreve a hacer. Mucha gente se empeña en seguir siendo amigos y, de hecho, fuerzan el contacto cuando les está causando más estrés emocional.

Las investigaciones sobre rupturas de relaciones revelan que las personas que limitan el contacto entre sí se recuperan emocionalmente mucho más rápido.

No sólo es totalmente razonable abstenerse de verse/hablarse durante un breve periodo de tiempo, sino que es saludable. Cuanto más contacto tengáis, más riesgo corréis de hacer estallar una bomba de relojería emocional, recaer y acabar en esa desordenada tierra de nadie.

Habla de ello con alguien

Esto puede parecer obvio, pero asegúrate de hacerlo. Si se trata de una relación especialmente seria, habla con un amigo o familiar de confianza antes de tomar la decisión. Y luego tómate en serio cualquier consejo que te den.

A menudo somos malos observadores de nuestras propias relaciones, pero nuestros amigos pueden ver cómo nos está afectando mejor que nosotros.

Permítete estar triste/enfadado/enojado, pero no juzgues ni culpes a nadie

Las emociones son sanas y normales. Incluso las emociones negativas son sanas y normales. Pero juzgar y culpar a la gente, ya sea a ellos o a ti, no te lleva muy lejos.

Esto no significa que no debas distinguir entre buen/mal comportamiento o buenas/malas elecciones.

hombre en la cama con despertador

Aprender de tus errores y de lo que salió mal en tu relación te ayudará mucho a seguir adelante. En mi primera relación seria me sentí muy mal.

Guardaba mucho resentimiento porque me dejó por otro chico. No empecé a superarlo hasta que me di cuenta de todas las formas en las que no era tan buen novio.

Una vez que me di cuenta de que no era un ángel tan perfecto y de que no era del todo la víctima, me resultó más fácil aceptar lo que había pasado y dejarles marchar.

Empieza por reconocer que quizá no eran tan geniales como pensabas y que realmente había cosas que no te gustaban.

Reconoce las cosas que no hiciste bien y cómo podrías haber sido mejor compañer0.

Aprender de los errores

La mayoría de la gente sale de las relaciones sintiéndose herida y traicionada de alguna manera. La mayoría sale de ellas habiendo metido la pata hasta el fondo en algún momento.

No hay nada especialmente horrible en ti o en esa persona. Aprende de los errores y sigue adelante.

Pero no les culpes ni les desprecies como personas. Todo el mundo entra en una relación con las mejores intenciones.

Intenta volver a ser amigo de tu ex sólo cuando hayas superado la idea de salir con élla.

Algunas personas tienen el admirable objetivo de seguir siendo amigos de su ex. Otras tienen el admirable objetivo de romperle las rótulas a su ex con una barra de hierro.

Sea cual sea el objetivo de tus futuras relaciones con tu ex, deben producirse de forma orgánica. Forzar una amistad entra en territorio irritable, ya que puede hacer que la otra persona se sienta obligada hacia ti y eso puede hacer aflorar muchos de los sentimientos negativos que quedan de la ruptura.

mujer solitaria en la noche

Lo que he descubierto es que si tuvisteis una fuerte amistad dentro de la relación, esa amistad surgirá de forma natural fuera de la relación una vez que ambos hayáis seguido adelante.

En muchos casos, hace falta salir con gente nueva para que ambas partes se relajen lo suficiente como para volver a formar ese vínculo. Otras veces hace falta mucho tiempo. Pero si esa amistad está ahí, acabará brotando. Hazle un favor y no la fuerces.

Conclusión

Es natural cuestionar tu relación con el paso del tiempo. Esto no siempre significa que estéis condenados o que no estéis hechos el uno para el otro.

La mayoría de las parejas tienen un gran potencial sin explotar y, lo más probable, es que tú también.

mujer consolada por su pareja

Sólo tenéis que encontrar esas razones para seguir juntos y construir una relación fuerte y sana. Cuando lleguéis a ese punto, os aliviará saber que sois más fuertes de lo que creíais.

Y si, a pesar de todo, estás convencido de que quieres dejar la relación, hazlo de la forma más sana y respetuosa posible.

El boletín para hombres

¿Te interesa el arte y la ciencia de seducir? Apúntate a nuestro boletín de masculinidad.


Despliega info legal pulsando aquí

* Responsable: Micromedia LLC Finalidad: Gestionar y enviarte información, artículos, textos y promociones a través del correo electrónico. Legitimación: Tu consentimiento como interesado. Destinatarios: Nunca se cederán tus datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso en cualquier momento, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del enlace en el pie de cada email que te mande o contactando conmigo. Información adicional: Consulta más info aquí.