El smartphone es lo mejor que le ha pasado a las citas online. Deslizarte por los perfiles en tu teléfono es mucho más sexy que buscar citas en el ordenador como un idiota.
Cuanta más gente se sienta cómoda teniendo citas por Internet, más posibilidades habrá de encontrar el amor. Innumerables solteros jóvenes han encontrado citas rápidas gracias a la ubicuidad de Tinder, mientras que Bumble da servicio a quienes quieren dejar que las mujeres den el primer paso.
Cuando se trata de citas online, tienes muchas opciones. Una de las partes más difíciles de las citas online es empezar.
Elegir la aplicación de citas adecuada puede resultar abrumador al principio. Por eso estamos aquí para desglosarte todas las opciones y ayudarte a elegir la app de citas adecuada para ti.
Índice de contenido (navegable)
¿Cómo funciona Tinder?
Tinder cambió por completo el mundo de las aplicaciones de citas. Antes de Tinder, los sitios de citas se basaban principalmente en la web, como Adoptauntio y Match, y dependían en gran medida del texto.
Las largas biografías eran la norma, junto con responder a docenas de preguntas para permitir que los algoritmos hicieran su trabajo.
Con Tinder, el proceso de crear un perfil es mucho más sencillo. La aplicación no sólo se basa principalmente en fotos, sino que la sección de biografía escrita es opcional.
Para empezar en Tinder, subes una serie de fotos, escribes una breve biografía y ¡ya estás listo para encontrar posibles parejas!
Aunque ahora es una función omnipresente en las aplicaciones de citas, Tinder inventó la mecánica del «deslizamiento» y revolucionó la experiencia de las citas online.
Se debate acaloradamente si ese avance es un cambio a mejor o a peor.
Pero sea cual sea el lado del debate en el que te sitúes, el deslizamiento ha llegado para quedarse.
La idea es sencilla: utilizar la aplicación Tinder es como sostener una baraja de cartas, pero las cartas son los usuarios de Tinder. Cuando llegas a cada perfil, miras las fotos y la biografía y decides si «te gusta» la persona o no. Si es así, desliza el dedo hacia la derecha. Si no, deslizas a la izquierda.
Cuando ambos usuarios deslizan a la derecha, tienes un match. Tinder te lo notificará inmediatamente y también añadirá tu pareja a una lista de usuarios a los que puedes enviar mensajes.
¿Cómo funciona Bumble?
En lo que Bumble se diferencia de Tinder y otras aplicaciones de citas es en que, una vez que hay una coincidencia, o un gusto mutuo, sólo las mujeres pueden enviar el primer mensaje.
No sólo eso, sino que hay una cuenta atrás de 24 horas. Si ella no envía un mensaje en ese plazo, el match caduca.
Es esta característica la que a veces hace que Bumble sea tachada de aplicación de citas feminista, aunque el fundador de Bumble lo explica como una forma de evitar que las mujeres reciban demasiados mensajes no deseados.
Además de para encontrar citas, Bumble tiene modos para encontrar amigos y para hacer contactos de negocios.
Tinder VS Bumble, ¿cuál elegir?
Tinder y Bumble tienen pros y contras. Tinder tiene fama de ser una aplicación para ligar, pero gracias a las opciones de filtro de Bumble -que te permiten encontrar más usuarios que también buscan contactos ocasionales-, Bumble también puede utilizarse para ligar.
Otro factor a tener en cuenta al elegir entre Tinder y Bumble es qué aplicación tiene más usuarios en tu zona. Aunque Tinder es la aplicación más popular en general, sigue habiendo diferencias regionales.
Interfaz y perfiles
Tanto Tinder como Bumble quieren darte a conocer lo antes posible, por lo que no te atascan con largos cuestionarios o listas de preferencias como hacen otras aplicaciones de citas.
La contrapartida es que hay poco espacio para que los perfiles expresen mucho de la personalidad de una persona más allá de su aspecto, que es de lo que se trata. Tinder sólo quiere tu nombre, edad, sexo, correo electrónico, rango de edad preferido y tamaño del radio de búsqueda local.
Bumble quiere tu foto, nombre, edad y si buscas tener una cita o sólo relacionarte y conocer amigos. También te pregunta con qué género te identificas.
La gran diferencia: Mensajería
¿Qué pasa con el requisito de Bumble de que la mujer envíe primero un mensaje? Esta es la diferencia más obvia entre Bumble y Tinder, y entre Bumble y todas las demás aplicaciones de citas.
Que esto sea un pro o un contra depende de tu estilo de citas. Si estás agotado de tener que dar el primer paso, o de enviar mensajes sólo para que queden sin respuesta, esto puede ser un cambio refrescante.
Pero los chicos que se sienten muy orgullosos de su forma de ligar pueden sentirse frustrados por tener que esperar para iniciar una conversación. Entonces, ¿dónde destacas? ¿Envías un primer mensaje estupendo o das lo mejor de ti cuando respondes a una nota que ha enviado otra persona?
Lo interesante es ver que la mayoría de las chicas se esfuerzan tanto como los hombres por encontrar aperturas interesantes. Señoritas, es hora de mejorar vuestro juego.
Emparejamiento
Normalmente, Tinder sólo establece una conexión si ambas personas se gustan. Entonces pueden empezar a mensajearse.
Sin embargo, si envías un Súper Me gusta (obtienes uno gratis cada día), le dices inmediatamente a tu cita potencial lo interesado que estás en ella. Si no puedes decidirte inmediatamente, puedes ver más echando un vistazo a todo el perfil.
No es la visión más profunda de la persona, pero puedes leer su autodescripción y ver más fotos.
Bumble funciona de forma un poco diferente. Las aplicaciones de citas están llenas de historias de terror en las que hordas de hombres se comportan de forma espeluznante con la población femenina.
En Bumble, si eres un hombre que busca mujeres, tal y como te indicábamos en el punto anterior, lo único que puedes hacer es darle a me gusta en su perfil.
Luego depende de las mujeres decidir hasta dónde llegan las cosas respondiendo o no.
Aunque se establezca una conexión, los hombres sólo pueden enviar un único mensaje gratuito para romper el hielo y prolongar la conexión otro día. Pero si la mujer abandona, se acabó. Para las parejas del mismo sexo y las personas no conformes con el género, la experiencia es más parecida a una aplicación de citas tradicional, en la que cualquiera puede dar el primer paso.
Facilidad de uso y diseño
Bumble y Tinder comparten diseños de aplicaciones de citas similares. Como ambas se basan en deslizar el dedo, son igual de fáciles de usar. Y ambas aplicaciones limitan los «me gusta» diarios a 100 al día si tienes una cuenta gratuita.
Ambas aplicaciones también te permiten enlazar a tus perfiles sociales, como Instagram o Spotify, como una forma más de dar cuerpo a tu perfil.
Tanto Bumble como Tinder han desplegado una serie de funciones premium a las que tienen acceso los miembros de pago. Estas funciones incluyen:
- Poder deshacer un deslizamiento hacia la izquierda hecho por accidente
- La posibilidad de hacer videollamadas dentro de la aplicación, sin tener que intercambiar números de teléfono.
- Me gusta extra al día
Perfiles
Los perfiles detallados de Bumble tienen más fotos, un resumen escrito de lo que busca la persona, altura, nivel educativo, posesión de mascotas, política y respuestas a preguntas de escritura opcionales como «La igualdad para mí significa…» y «Mi acto de amabilidad más reciente…».
Tanto Tinder como Bumble te permiten reforzar tu propio perfil vinculando tus cuentas de Instagram y Spotify.
Como ocurre con cualquier servicio que te anima a conocer a desconocidos a través de Internet, la seguridad es clave cuando se trata de aplicaciones de citas.
Puedes compartir los perfiles de Tinder con tus amigos, no sólo para reírte, sino también para asegurarte de que otras personas pueden ver con quién has quedado.
Otras sólidas funciones de seguridad son la verificación de fotos en tiempo real, compartir detalles de hora y ubicación, y la integración con los servicios de emergencia Noonlight. Toda la estructura de Bumble añade otra capa de seguridad a las experiencias de citas online.
Es de esperar que dar tanto poder a las mujeres filtre a los peores e impacientes cretinos. Bumble también utiliza la Inteligencia Artificial para difuminar los desnudos no solicitados, evitando otra lacra de las citas por Internet.
En este sentido, gana Bumble.
La gente que conocerás
Aunque ambas aplicaciones son muy populares, el rango de personas que puedes esperar conocer en cada una de ellas puede variar.
En enero de 2021, Bumble tenía 42 millones de usuarios activos mensuales, y Tinder se ha descargado más de 430 millones de veces, por lo que podría decirse que hay una base más amplia de usuarios a los que conocer en Tinder.
El rango de edad también varía ligeramente. Inicialmente, Tinder tenía la reputación de ser una aplicación para ligar, lo que significa que sus usuarios tienden a ser más jóvenes; de hecho, se dice que el 50% de sus miembros tienen entre 18 y 25 años, por lo que puede parecer una opción mejor para la generación más joven.
Pero eso no significa que no haya muchos mayores de 25 años en la aplicación. Y con tantos usuarios, no hay duda de que conocerás a alguien de tu edad. Por otro lado, el 50% de los usuarios de Bumble tienen entre 18 y 30 años, lo que significa que su base de datos tiende a ser ligeramente mayor.
Bumble también tiende a considerarse una aplicación para relaciones más serias.
Esto se debe a que las mujeres tienen que iniciar la conversación primero, y que sus usuarios tienden a ser mayores.
Pero, de nuevo, conviene desconfiar de las generalizaciones: muchas personas han encontrado tanto relaciones serias como ligues ocasionales en Tinder y Bumble.
Ambas aplicaciones difieren enormemente en cuanto a la proporción de hombres y mujeres en sus aplicaciones.
En Tinder, se dice que hay el doble de hombres que de mujeres, mientras que en Bumble la proporción es aproximadamente del 50/50.
Esto significa que, mientras que en Tinder hay más opciones para mujeres heterosexuales u hombres homosexuales, en Bumble hay más posibilidades para todas las preferencias sexuales.
La ubicación también influye. Bumble permite a los usuarios establecer su preferencia en «todo el país», para que puedan chatear con cualquier persona de su país, mientras que Tinder tiene un límite de 160 km.
Tinder o Bumble: ¿qué aplicación te conviene?
Podría decirse que el éxito de una aplicación de citas depende más de su presencia cultural que de su tecnología subyacente, y nada se apoderó de la cultura (y cambió personalmente la vida de quien escribe este artículo) como Tinder. Sin embargo, tus propios antecedentes personales, al igual que tu sexo, también influirán en gran medida en tu experiencia de las citas por Internet. Por tanto, es muy posible que Bumble, dirigida por mujeres, sea la mejor opción para ti.
Como suelo decir, Tinder es la aplicación más brusca y tosca.
La mayoría de la gente la prueba en algún momento. Puedes encontrar cualquier tipo de chica que te guste.
Pero es bruta, tiene más competencia, ¡y a veces también mala reputación! Bumble parece, al final, más un buen lugar para relaciones a largo plazo.
En última instancia, la mejor aplicación es aquella en la que encuentras más matches de calidad. Y donde las coincidencias llevan a una conversación y finalmente a una cita.
La mayoría de la gente prueba ambas aplicaciones, y no es raro permanecer activo en dos aplicaciones a la vez. Ésta puede ser la mejor manera de lanzar una amplia red y encontrar el mayor número de matches.
Recuerda que siempre puedes tomarte un descanso si sientes fatiga al deslizar el dedo. Ambas aplicaciones tienen la opción de ocultar tu perfil durante un tiempo para que no te penalicen por inactividad ni te pierdas una posible pareja.